jueves, 13 de junio de 2013

TODO EL MUNDO FÍSICO SE LLAMA QUÍMICA

Hace mucho tiempo en una región de Grecia existió un hombre muy detallista, el cual se ponía a pensar sobre cada una de las cosas que pasaba en el mundo físico, es decir, de que estaba compuesto todo lo que lo rodeaba.

Desde aquel hombre se empezó a cuestionar sobre el mundo y se empezaron a hacer especulaciones y teorías, que poco a poco se fueron desarrollando y mejorando. Una de esas teorías era que todo lo que nos rodeaba estaba compuesto por materia y átomos (diminutas partículas), esta teoría fue avanzando hasta llegar a formar base de la teoría atómica de hoy en día. Todo lo relacionado a esto obtuvo el nombre de química.

Para que estas ideas y especulaciones se aceptaran en Grecia hubieron muchas guerras ya que no todo el pueblo aceptaba esto y los que no creían les decían a los pensadores y creadores que estaban locos. Por desgracia a muchos los fusilaron a otros los quemaron y a otros los encerraron por locos. Debido a esto todo esto de la química quedo olvidado.
Tiempo después a los locos que habían encerrado los soltaron, pero ellos seguían defendiendo sus ideas, se dedicaron a seguir con sus especulaciones a escondidas pero al mismo tiempo convenciendo a la gente de que esas eran teorías que podían ser verdad.

Después de esto la química volvió a surgir en el siglo XVII a partir de los estudios de la alquimia (periodo de la química) populares entre muchos de los científicos de la época, aquí el principal objetivo era buscar la “piedra filosofal”;que debía transformar todos los metales en oro Pero como tal la química comienza sus andares un siglo más tarde con los trabajos de un francés Zacariotas Boyle y sus descubrimientos del oxigeno, la ley de la conservación de masa y la refutación de la teoría del flogisto como teoría de la combustión.

Así  también los científicos que iban naciendo iban aportando mas a la química como por ejemplo el hallazgo de elementos y la elaboración de la tabla periódica.

Desde ese entonces la química ha sido de gran ayuda para el hombre ya que le ha dado y le sigue dando muchos beneficios como en la medicina.

¿Que son niveles y subniveles de energía?

Los niveles de energía son las posiciones "permitidas "para los electrones en la periferia del átomo (una suerte de "capas" o "escalones" donde se ubican los electrones sin caer al núcleo). Cuanto más energía tenga un electrón, se ubicará en un nivel mayor, es decir, en una capa más alejada. Los niveles se nombran con números naturales. Dentro de un nivel los electrones pueden tener más o menos energía ubicándose en los llamados "subniveles", que se nombran como s, p, d, o f (ordenados de menor a mayor energía). 

Los diferentes niveles abarcan distintas cantidades de electrones:
1 = 2 electrones (en el subnivel 1s)
2 = 8 electrones (2 en el subnivel 2s y 6 en el subnivel 2p)
3 = 18 electrones (2 en el subnivel 3s, 6 en el subnivel 3p y 10 en el subnivel 3d)
4 = 32 electrones (2 en el subnivel 4s, 6 en el subnivel 4p, 10 en el subnivel 4d y 14 en el subnivel 4f)
Los niveles 5, 6 y 7 son iguales al 4 en capacidad.

¿Que son orbitales?

Los átomos tienen niveles de energía, estos tienen subniveles, y estos a su vez contienen orbitales, estos son "orbitas" donde los electrones están por parejas, ya que cada orbital acepta solamente 2 electrones.

Prácticamente el orbital es el lugar que ocupa una pareja de electrones dentro del subnivel.

Cada subnivel acepta diferentes números de orbitales
el subnivel S (acepta 2 electrones) = 1 orbital
el subnivel P (acepta 6 electrones)= 3 orbitales
el subnivel D( acepta 10 electrones)= 5 orbitales
el subnivel F ( acepta 14 electrones)= 7 orbitales


¿Cómo se relaciona la configuración electrónica con la tabla
periódica?

La tabla periódica está organizada de acuerdo a la estructura electrónica de los átomos. Los elementos se organizan de forma creciente de número atómico (protones en el núcleo) pero también se agrupan por las estructuras electrónicas. Los elementos de un mismo grupo (columna) poseen todos la misma configuración electrónica pero aumentando un nivel por período. Por período (fila) se van llenando los orbitales de a un electrón.
Existen algunas excepciones a esto, principalmente en los metales de transición y los de transición interna.