sábado, 13 de julio de 2013

Grupos de la Tabla Periódica

NOMBRE
PROPIEDADES FÍSICAS
PROPIEDADES QUÍMICAS

Hidrógeno
No pertenece a ningún grupo, está recuadrado solo en la Tabla Periódica.
Es un gas molecular diatómico y covalente: H–H.







Grupo 1 (I A): Metales Alcalinos
Son metales blandos. Son plateados.
Reaccionan violentamente con el agua. Son muy reactivos, por lo que los dejamos en aceite para evitar su reacción con el aire o el agua. Forman iones con una sola carga positiva.  Conforme descendemos en la columna, decrece el punto de fusión y aumenta la reactividad.  Conforme descendemos en la columna, las energías de ionización y electronegatividad, ya de por sí bajas, disminuyen más aún. Los compuestos que forman son, casi exclusivamente, iónicos.







Grupo 2 (II A): Metales Alcalinotérreos
Como metales son más duros que los del grupo anterior, aunque siguen siendo blandos. Son plateados.
Excepto el berilio, reaccionan con el agua. Son reactivos, pero no lo son tanto como los del grupo 1, por lo cual no hay necesidad de guardarlos en aceite. Forman iones con doble carga positiva. Conforme descendemos en la columna, aumenta la reactividad. Conforme descendemos en la columna, las energías de ionización y electronegatividad, ya de por sí bajas, disminuyen más aún. Los compuestos que forman son, casi exclusivamente, iónicos, con la salvedad del berilio.
Grupo 3 (III B): Familia del Escandio
Grupo 4 (IV B): Familia del Titanio
Grupo 5 (V B): Familia del Vanadio
Grupo 6 (VI B): Familia del Cromo
Grupo 7 (VII B): Familia del Manganeso
Grupo 8 (VIII B): Familia del Hierro
Grupo 9 (IX B): Familia del Cobalto
Grupo 10 (X B): Familia del Níquel
Grupo 11 (I B): Familia del Cobre
Grupo 12 (II B): Familia del Zinc
tales de Transición se llaman así por un lado por ser metales, y por otro lado porque tienen propiedades de transición entre las propiedades del bloque de grupos que se encuentra a su izquierda, y las del bloque que se encuentra a la derecha. Tienen carácter metálico. Forman compuestos coloreados.
Punto de fusión y densidad altos, a la excepción del titanio, que es muy ligero; y del zinc, que funde a temperaturas bajas. Actúan solos o compuestos con otros como catalizadores.  Dan origen a una gran variedad de cationes con diferente carga.  Pueden reaccionar con otro elemento y formar así más de un compuesto.  El cobre, la plata y el oro son metales maleables, dúctiles y pueden permanecer libres, o sea, sin combinarse, en la naturaleza.




Grupo 13 (III A): Los Térreos
El boro se diferencia del resto de los elementos del grupo porque es un metaloide, mientras que los demás van aumentando su carácter metálico conforme se desciende en el grupo. Debido a esto, puede formar enlaces covalentes bien definidos, es un semiconductor, es duro a diferencia del resto que son muy blandos.
Tienen estado de oxidación +3, pero también +1 en varios elementos. Esto ocurre debido al "Efecto Par Inerte" según el cual, al perder primero un electrón del orbital np, el orbital ns queda lleno, lo que lo hace menos reactivo.  Para Ga e In, el estado de oxidación +1 es menos importante que +3. Para Tl, los compuestos con Tl+ se asemejan a los compuestos con metales alcalinos. El boro forma compuestos con hidrógeno llamados boranos, siendo el más simple el diborano, B2H6.





Grupo 14 (IV A): Los Carbonoideos
La línea gruesa (que tiene forma de escalera) cruza las columnas 13 a 17; los elementos próximos a ella tienen, a menudo, tanto propiedades metálicas como no-metálicas: el carbono, que es no-metal, conduce la electricidad; el silicio y el germanio son semiconductores con resistencias que varían con las condiciones de manera muy acusada.
No se parecen mucho los elementos: el carbono es no-metal y puede formar con del carbono cadenas muy largas; el silicio es un no-metal con algunas propiedades metálicas; el germanio es un semimetal típico; el estaño y el plomo son metales pero menos reactivos que los demás metales.


Grupo 15 (V A): Los Nitrogenoideos
No-metales: nitrógeno, fósforo; semimetales: arsénico, antimonio; metal: bismuto.
A alta temperatura son muy reactivos y suelen formarse enlaces covalentes entre el N y el P y enlaces iónicos entre Sb y Bi y otros elementos. El nitrógeno reacciona con O2 y H2 a altas temperaturas.

Grupo 16 (VI A): Los Calcógenos o Anfígenos
No-metales típicos.
El potencial de ionización y la afinidad electrónica son elevados. Son muy electronegativos.





Grupo 17 (VII A): Los Halógenos
Son no-metales coloreados y oscurecen según se desciende en el grupo.
Se presentan en moléculas diatómicas (Fl2, Cl2, Br2, I2). Los puntos de fusión y de ebullición son crecientes según se baja en el grupo. Muy reactivos. La reactividad “disminuye” al descender en el grupo, por lo que el halógeno en un compuesto desplaza al otro elemento si está por debajo de sí mismo, ya que “acepta” electrones. Reaccionan con H para formar haluros de hidrógeno que son ácidos en agua. Reaccionan con metales formando haluros metálicos iónicos. Son agentes oxidantes muy reactivos. No-metales típicos. El potencial de ionización y la afinidad electrónica son elevados. Son muy electronegativos.




Grupo 18 (VIII A): Los Gases Nobles
No tienen color. Se encuentran en el aire en cantidades muy pequeñas.
Son químicamente poco activos y sus moléculas son monoatómicas, todo ello debido a la configuración electrónica, que es estable. Son muy poco reactivos; el helio y el neón no reaccionan nunca. Al descender en el grupo los elementos son más densos y con un punto de ebullición más elevado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario